Estos son algunos de los modelos que podemos hacer con esta guía. Está en japonés o chino, no sé, pero con los gráficos que tiene podemos entender la forma de realizar las transformaciones. Espero les sirva!
Aprendé moldería gratis!!!
Empezá con la moldería base y luego comienza a crear haciendo las transformaciones. Además, tenes muchísimas revistas con moldes y libros para descargar.
Espero que les guste mi blog.
Saludos!
Empezá con la moldería base y luego comienza a crear haciendo las transformaciones. Además, tenes muchísimas revistas con moldes y libros para descargar.
Espero que les guste mi blog.
Saludos!
16 de agosto de 2012
8 de julio de 2012
Flores de tela Kanzashi

El material que necesitamos es:
- tela
- tijera
- lapicera
- máquina de coser (o también lo podemos coser a mano)
- relleno
Para empezar marcamos en papel o en cartón un circulo del tamaño que deseemos para nuestras flores tomando en cuenta de hacerlas 1 cm más grandes por el margen de costura.
El segundo paso es recortar la tela (2 partes por cada flor) dejando aproximadamente 1 cm más para poder realizar la costura.



Ahora unimos los círculos de tela por el frente ya que vamos a coser por la parte posterior siguiendo la línea que marcamos antes,sin olvidarnos de dejar una parte sin coser para poder voltear la tela. Una vez cosida, se voltea y rellenamos con el material que tengamos a la mano,cuidando la forma del círculo y que quede perfectamente bien relleno. Al terminar cosemos la parte faltante.
Ahora vamos formando las divisiones que le van a dar forma a la flor, atravesando la aguja justo en el medio del circulo y rodeándolo para regresar al mismo punto e ir formando una a una las divisiones,como lo marca el dibujo. Podemos hacer las divisiones que queramos (en éste caso fueron 8),al terminar regresamos a la parte del medio y hacemos varios nudos para asegurar bien el hilo,cortamos y listo!


Podemos utilizar éstas flores como prendedores,algún adorno para el cabello,bolsas o ropa.
27 de enero de 2012
Camisa básica
Los moldes básicos que realizamos anteriormente son la guía para realizar nuestras transformaciones. Como son hechos con las medidas justas debemos dejarles una flojedad para que no quede ajustado al cuerpo, sobre todo en prendas como estas que son de telas rígidas.
BASE DELANTERA
Para comenzar, tenemos la base delantera a la que le calcaremos por debajo el molde base de la falda del largo que queramos la camisa, hay que tener en cuenta que es a partir de la cintura. Marcamos un punto en el borde del hombro, subimos 1 cm y 1 cm al costado como vemos en el dibujo, trazamos la línea. En el borde de la pinza que se encuentra en la parte inferior de la sisa marcamos un punto por debajo de los 2 cm y otros 2 cm hacia el costado. Para corregir la curva primero doblamos el papel uniendo las pinzas. Unimos con la línea anterior. Al costado también trazamos una línea a 2 cm suavizando el borde de la cintura. Agregamos 1,5 cm de cruce desde el centro y calcamos 3 cm que nos van a servir para reforzar los botones. Lo calcamos para que no nos falte ese pedacito de tela de la curva del cuello.
BASE DE ESPALDA
Como hicimos antes, primero vamos a calcar el molde trasero de la falda base hasta donde queremos la camisa (los mismos cm que le agregamos a la base delantera). Eliminamos la pinza del centro de espalda y el cm de ajuste de lo que es la falda. Y ahora marcamos de la misma forma que realizamos la flojedad en el hombro, sisa y costado en la base delantera de nuestra camisa.
MANGAS
Al haber hecho estos cambios en las bases delanteras, también las debemos hacer en las mangas de nuestra camisa. Los cambios los hacemos en el molde de la manga base. Con el centímetro en vertical medimos la sisa delantera y de espalda (por ejemplo, la sisa delantera mide 23 cm y la de espalda 25 cm). Sumamos estas medidas (nos quedaría 48 cm). Después medimos la copa de la manga (ésta mide 46 cm). A la suma de las sisas le restamos la copa y le sumamos 1cm de embebido (48cm – 46cm + 1 cm =3 cm). Este resultado lo dividimos por dos y se lo agregamos a cada costado de la manga.
Si lo que le agrego es demasiado, como por ejemplo unos 6 cm, lo tengo que dividir en 3 partes. O sea, le agrego a cada costado y en el centro (corto el molde a la mitad).
Otra cosa que podemos hacer con esta manga es achicar el tamaño del puño. Para ello, debemos medir nuestra mano cerrada y tomamos las medidas por el contorno de los nudillos, por ejemplo, 24 cm. Marcamos 12 cm a cada lado desde el centro. Desde allí marcamos una línea hasta el borde de la copa.
PUÑO
Para hacer el puño debemos medir el contorno de la muñeca, dejando una flojedad para que no nos quede apretado. Hacemos un rectángulo del largo del puño por el doble de alto. Agregamos 1,5 cm a cada lado de cruce. En el siguiente dibujo vemos un puño de 20 cm de largo por 4 cm de ancho.

Etiquetas:
camisa,
cuello,
mangas,
molderia,
puño
Publicado por
Jesica
en
7:17 p.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest


Suscribirse a:
Entradas (Atom)
descargar gratis
(88)
molderia
(56)
revista moldería
(45)
molderia industrial
(14)
transformaciones molderia
(12)
molderia vestidos
(11)
molderia base
(10)
pantalon
(10)
molderia falda
(9)
remera
(9)
molderia pantalon
(7)
patrones
(7)
tabla de medidas
(7)
vestidos
(7)
blusas
(6)
construcción del molde
(6)
camisa
(5)
moda
(5)
buzos
(4)
costura
(4)
libro costura
(4)
libro diseño
(4)
molderia pollera
(4)
progresiones
(4)
telas
(4)
campera
(3)
caracteristicas de las telas
(3)
como tomar medidas
(3)
confección
(3)
corpiño
(3)
diseño
(3)
falda base
(3)
falda tubo
(3)
guia costura
(3)
molde base
(3)
accesorios
(2)
base
(2)
calza
(2)
cuello
(2)
falda campana
(2)
guia medidas
(2)
lenceria
(2)
lycras
(2)
pantalon base
(2)
peplum
(2)
puño
(2)
volados
(2)
abrigo
(1)
alforzas
(1)
algodon
(1)
alta costura
(1)
altura
(1)
altura de mangas
(1)
babucha
(1)
caderin
(1)
caderin falda irregular
(1)
cigarette
(1)
corset victoriano
(1)
corseteria
(1)
cuello con tirilla
(1)
cuello de camisa
(1)
cuello mao
(1)
curva de cintura
(1)
desarrollo de diseño
(1)
drapeado
(1)
evasé
(1)
falda con caderin
(1)
falda con frunces
(1)
falda godets espalda
(1)
falda godets quilla
(1)
falda pareo
(1)
falda pañuelo
(1)
falda pollera pantalón
(1)
falda sirena
(1)
flores de tela
(1)
frunces
(1)
guantes
(1)
indumentaria
(1)
inspiracion
(1)
investigacion
(1)
joogins
(1)
jumpers
(1)
lona
(1)
mallas
(1)
manga
(1)
manga 3/4
(1)
manga corta
(1)
media campana
(1)
medidas de adolescentes
(1)
medidas de mujer
(1)
molderia de cuellos
(1)
mono
(1)
palazzo
(1)
pantalon tubo
(1)
pollera falda paños gajos
(1)
pollera kilt escolar
(1)
pollera pantalón tablón
(1)
proceso del diseño
(1)
proporciones
(1)
quilla falda
(1)
recomendacion
(1)
rompers
(1)
semiacampanada
(1)
tablas falda caderin
(1)
tapado
(1)
tipos de costuras
(1)
trazado de corpiño
(1)
tutorial medidas
(1)
vistas
(1)
